XOSÉ ZAPATA
  • Work
    • Cortometrajes
    • Documentales
    • Animación
    • My HOME
Picture

​Madrid 28 de Octubre del 2021 (Día de la Animación)

Carta abierta
D´ARTACÁN ES ESPAÑOL


Dentro de unos días, cuando los académicos del cine de España tengamos que votar para escoger los nominados a los Premios Goya, en la categoría de mejor largometraje de animación no encontraremos el titulo de “D´Artacán y los tres Mosqueperros” dirigido por Toni Garcia y producido por el mítico productor y leyenda de la animación española Don Claudio Biern Boyd. Las razones son complicadas de entender, a continuación detallaré los motivos y el proceso que ha llevado a esta decisión cuestionable, y que considero un error por parte del Ministerio de Cultura del Reino de España. 

Pero en primer lugar hay que explicar la importancia que para los niños de mi generación tuvo la obra y la producción del gran Claudio Biern. Personalmente para mí, los dibujos animados de Claudio han sido decisivos para que hoy en día me dedique a la animación y al cine. Pero toda una generación que hoy ronda los cuarenta y tantos años creció con las sintonías de “David el Gnomo”, “La vuelta al mundo de Willy Fog” o “D´Artacán y los tres mosqueperros”. Junto a Chicho Ibáñez Serrador o Felix Rodríguez de la Fuente, Claudio Biern Boyd ha sido uno de los profesionales del audiovisual que más han influido en la formación y la iconografía de varias generaciones de españoles. No seríamos los mismos sin esos míticos dibujos animados que Claudio ideó y produjo durante los años 80, para mí personalmente son algo más que memoria sentimental. 

Por eso cuando recibí la llamada de la Academia de Cine comunicándome el “caso D´Artacán” y pude comprobar con nuestros compañeros de la junta directiva del Clúster de la Animación y la Creación Digital de la Comunidad de Madrid, Pixel Clúster, el alcance legal de la decisión del ICAA (entidad que gestiona la producción cinematográfica en España), me invadió una mezcla de estupefacción e indignación. 

En agosto la Academia de Cine debe rechazar la inscripción de “D´Artacán y los tres Mosqueperros” en los premios Goya de 2022, aunque la película se haya estrenado en cines en España, y sea sin duda la gran producción del cine español de animación en el 2021. En la ficha de calificación, su nacionalidad no es española, y el certificado de nacionalidad emitido por el Ministerio de Cultura- ICAA indica “nacionalidad: sin determinar”. Los responsables de la especialidad de animación de la Junta Directiva de la Academia de Cine se informan del caso y me contactan, ya que formo parte de la junta directiva del Pixel Clúster de la Comunidad de Madrid. Dentro de la confidencialidad que debe guardarse en estos casos, contrastamos las informaciones que teníamos de los productores de la película y de lo que sabíamos por fuentes oficiales que nos informaban de los motivos que desde el ICAA-Ministerio de Cultura se usaron para no otorgarle la nacionalidad española, y que en resumen se reducen a una tramitación incorrecta por parte de la empresa productora española del expediente y de la “posibilidad” de que se hayan sobrepasado los porcentajes permitidos por ley en los servicios de producción contratados fuera de la UE (en concreto la participación de empresas de la India en la producción de la película). 

Seria muy complicado y farragoso entrar aquí en una explicación técnica sobre las normativas y las leyes que rigen el cine, y en general cualquier actividad económica desarrollada en Europa, donde los reglamentos, las normativas o cualquier ocurrencia de los políticos, hacen que el trabajo de los emprendedores sea algo similar al surrealismo contenido en “Asterix y las 12 pruebas de César”. 

Sin entrar en los detalles, mi opinión sobre lo que ha pasado en este caso solo refleja el absoluto desprecio que las autoridades culturales españolas muestran por el sector de la animación y la creación digital. Nadie se hubiera atrevido a cuestionar la nacionalidad de “Los Otros” de Alejandro Amenábar, o de “Un Monstruo viene a verme” de J.A. Bayona, y negarles por lo tanto la nacionalidad y la participación en los Premios Goya. Ríos de tinta, e incluso dimisiones, hubieran recorrido los despachos de los medios de comunicación y de los ministerios. Pero a quién le importan los dibujos animados? Son cosa de niños. 

Cuando el cine español vivía la movida madrileña y ni podía soñar en los años ochenta con las superproducciones internacionales de plataformas a las que hoy en día los políticos rinden pleitesía, apoyando con publicidad gratuita ( o no tan gratuita) a grandes corporaciones extranjeras, Don Claudio Biern Boyd coproducía con una de las mayores industrias de la animación del mundo, la japonesa, distribuía sus series a medio mundo, y extendía su imaginario y sus personajes con un marketing solo comparable al de Disney. Uno de mis grandes regalos en mi infancia fue un jersey de “David el Gnomo”, que recuerdo con un cariño muy especial.

Pero la decisión del ICAA y el Ministerio de Cultura no es ninguna broma para nuestro sector, y por eso ha sido analizada con preocupación. Un sector internacionalizado, donde los procesos se hacen en muchos países distintos, o tienen que buscar financiación en muchas fuentes internacionales. La mayoría hemos visto la dura decisión del ICAA como un sinsentido y un peligroso precedente para poder destrozar los planes financieros de futuras producciones.

Solo por poner un ejemplo, mi cortometraje “The Monkey” (candidato a los Premios Goya como mejor cortometraje de animación) no hubiera sido posible sin la financiación de la República Portuguesa, cuyo Ministerio Cultura aportó más de cien mil euros a nuestra producción, con los que se pudo pagar el trabajo de un equipo de animadores durante dos años. La mayoría de producciones de animación europeas deben contar con dos, tres o hasta cuatro países para poder financiar lo que en la industria americana producen bancos, fondos de inversión y distribuidoras que explotan nuestros mercados. La decisión del ICAA amenaza a los que intentamos financiar proyectos de animación originales en este mercado global, y podamos hacerlo con las garantías suficientes para que un funcionario dentro de un expediente no nos pueda cuestionar el trabajo de muchos años y negarnos hasta lo que debería ser obvió: 
“D´Artacán es español”. 

Lo que va a pasar este año en los Premios Goya me llena de tristeza. No poder vivir el gran homenaje a uno de los profesionales que deberían ser mas reconocidos y admirados en España, y que es un gran desconocido para viejas y nuevas generaciones, me produce un dolor y frustración que quería compartir. Espero que la Academia de Cine, que en todo este sainete producido por el Ministerio de Cultura del Reino de España es una mera espectadora, reaccione en próximas fechas otorgando algún reconocimiento honorífico al productor más grande de la animación española, a un creador y un visionario, una referencia indiscutible para los que nos dedicamos y hacemos animación en este mundo globalizado de la imaginación. 

Para mi, Claudio, tu D´Artacán, David o Willy no necesitan un Goya, tienes el cariño, el afecto y la nostalgia de toda una generación, gracias por todo lo que nos has dado, ningún Ministerio nos lo va a quitar, juntos estaremos en Valencia celebrando la fiesta del cine con tus personajes, y contigo, en nuestros corazones.

Xosé Zapata
Productor en Sygnatia s.l.u.
Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España 
Miembro de la Junta Directiva del Cluster de la Animación y la Creación Digital de la Comunidad de Madrid, Pixel Clúster
Director del Cortometraje de Animación “The Monkey” Candidato a los Premios Goya 2022 

http://www.xosezapata.com
Picture
The Monkey
Picture
Mi amada Lisboa (Portugal)
Picture
En el festival de Cannes (Francia)
Picture
In Madrid

Mi trabajo soy yo, y aquí lo tenéis

Picture
Lorenzo (director) y Ricardo (Dir Artístico) "The Monkey"
Empezamos por el final, un resumen de premios y más experiencias que he conseguido con las películas en las que me he visto involucrado, con mi historial profesional actualizado.
Picture
Al lado de mi amiga Silvia Quer (directora de 23 F)
CV/HISTORIAL PROFESIONAL
awards/premios

QUÉ ESTOU ARGALLANDO?

THE MONKEY 

Cortometraje de animación en coproducción con Lightbox y Sardinha em Lata. + info: THEMONKEYSHORTFILM.COM
LOS DEMONIOS DE MI ABUELO 

Largometraje en coproducción Basque Films y Sardinha em Lata. En 2022 en sus pantallas.
BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS


Largometraje de mi productora SYGNATIA que está en sus pantallas ahora. 


Documental

Picture
Mi padre cinematográfico Don Amando de Ossorio, del que hice el documental biográfico "Amando de Ossorio, el último templario"
Hacer documentales es como sufrir un amor no correspondido, tú los amas profundamente, pero ellos no te dan nada a cambio.

El documentalista vive por desgracia esa triste realidad: ama el cine pero el cine folla con otros y no con él. Es el clásico "pagafantas".
documentary work
Picture
"La Casa de mi Abuela" de mi amigo Adán Aliaga, una película muy especial para todos los que colaboramos en ella
Picture
Biografia del admirado José Ernesto Díaz-Noriega realizada por mi compañero Marcos Nine

Anim​ación

Otro campo en el que la pasión muchas veces supera a la realidad. La animación me ha dado grandes resultados y maravillosas colaboraciones. La animación es sin duda el gran género del cine,  pero también sufre con más intensidad la gran paradoja del cine: el conflicto entre libertad y los costes  de producción.
ANIMATION WORK
Picture
Nuno Beato uno de los mejores animadores de Portugal
Picture
Sardinha em lata ha sido mi gran colaborador en la animación y unos amigos entrañables
Picture
Gran trabajo de Etcheverry y un corto hecho entre amigos

Shortfilms/Cortos

Picture
Mi homenaje a Carral, muchos cortos son historias sin terminar, algún día la terminaré
Guión de Cortometraje:
1 Exterior/Día Calle
Dos amigos se encuentran en la calle y hablan.
-Por qué algunos siempre perdemos cuando otros siempre ganan?
-Eso se llama VOCACIÓN. Cuanta más vocación poseas menos dinero tendrás en tu cuenta corriente del banco.
-Y entonces debo de perder mi vocación para ganar pasta?
-No, solo debes de ingresar tú vocación en la cuenta corriente.
-Pero así mi vocación pertenecerá al banco.
-Enhorabuena, creo que ya lo has comprendido
Mis Cortos
Imagen
Corto de mi gran amigo y mejor cortometrajista Juanjo Gimenez
Picture
Mientras rodábamos "El Trasto" el 11 de septiembre del año 2001 las torres gemelas se caían. Yo y Rafa Calvo lo vimos desde el salón y la tele que salen en este corto.

Otros Proyectos

La vida te lleva por Caminos inescrutables, estas son algunas producciones singulares y únicas en mi carrera
TIEMPO DESPUÉS DE JOSÉ LUIS CUERDA 

Una de los privilegios de esta vida es conocer a personas como José Luis Cuerda, "Tiempo Después" la mejor película que he ayudado a producir, un honor y un placer. 
PEQUEÑAS COINCIDENCIAS
SERIE TV  52X8

Serie de Amazon Prime y Antena 3 dirigida por Javier Veiga que tuve la suerte de coproducir con mis amigos Xosé Touriñán o Carlos Sobera. 


LINKO

Mi primer largometraje y espero que no el último, aunque en España los directores de una sola película son multitud (por algo será).

Casa da Igrexa

Finalmente mi casa, el pequeño rincón del mundo en donde algún día descansaré del trabajo. 

+ INFO CASA DA IGREXA
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Work
    • Cortometrajes
    • Documentales
    • Animación
    • My HOME