XOSÉ ZAPATA
  • Work
    • Cortometrajes
    • Documentales
    • Animación
    • My HOME
  • Contact
  • Blog

LO ABSURDO DEL TEATRO GALLEGO

5/2/2017

0 Comments

 
No es de extrañar que el esperpento sea el género más gallego. Inventado por un gallego universal, representado estos días por el IGAEM (Instituto de teatro gallego) en su "Martes de Carnaval". Atrás quedaron las cargas policiales ante las manifestaciones que acompañaron a la representación en "castellano" del propio Valle Inclán por el IGAEM. 

Parece que parte del valor del teatro gallego quedo enterrado en aquellas cargas policiales, y en una polémica vacua sobre la defensa del idioma en nuestro teatro. Veinte años después se representa por primera vez en gallego por la compañía pública un título del dramaturgo sin lugar a dudas más importante de la historia, y uno de los principales del mundo.

Pero lo que ha pasado en Galicia con Ramón del Valle-Inclán no es más que otro capitulo de los "esperpentos" que rodean la cultura y por ende al teatro en Galicia. 

Lo que pasa en su tierra con el dramaturgo Javier Veiga también es algo que me llama la atención. 

Javier pertenece a esa insigne estirpe de dramaturgos que han frecuentado el género de la comedia, y que en Galicia tiene ejemplos destacables como el maravilloso Wenceslao Fernández Flórez, autor de algunas de las obras que más admiro como "El Hombre que se quiso matar" o "Capitan Veneno". 
Javier es  un joven autor que ya es una realidad, y "Amigos ata a Morte" debería de darle a algunos la señal para llamar la atención sobre el autor gallego, que muchos minusvaloran con la etiqueta de "humorista"o "monologuista". Pero tanto "Amigos ata a Morte", como las numerosas obras y guiones que ha firmado deberían de ser suficientes para que Javier Veiga empiece a ser considerado uno de los autores de teatro, televisión y cine más importantes de Galicia. 

Creo que esta llamada de atención no fue atendida por los premios "María Casares" en los que la obra que ha acercado al teatro en "gallego" a más de 20 mil personas fue ignorada por los profesionales del teatro de nuestro País. Pero siempre hay opiniones para todos los gustos al respecto, y desde la minusvaloración del texto, hasta la de restar importancia a este hecho objetivo del número de espectadores atribuyéndolo a la presencia de "estrellas" televisivas como David Amor o Xosé Touriñán, siempre hay personas que piensan que ellos tienen algún tipo de superioridad moral o ética para determinar los "elegidos" en el mundo de la cultura, o de determinar directamente lo que se puede llamar "cultura". 

Evidentémente un texto como el de Javier traducido y representado en castellano, euskera, catalán y gallego, que acumula cientos de miles de espectadores, en España, Puerto Rico o Mexico, y más de 20 mil en "gallego" algo que no pasa todos los días en nuestro teatro, y todo esto sin un solo euro de dinero público, ni de apoyos institucionales para su producción.

Amigos Ata a Morte Final from Flocos.gal on Vimeo.

Sin duda es la independencia y respaldo de los espectadores lo que despierta las envidias, que provocan las exclusiones en premios y demás reconocimientos, que caerían de cajón si nos ciñéramos a los hechos más objetivos. 

Pero Javier esta semana conseguirá llenar con dos obras suyas un teatro como el "Colón" de Coruña con cerca de mil espectadores de aforo. Viernes y Sábado se representará "5 y Acción", obra en la que tuve el placer de participar en su producción. Una inteligente visión del mundo del cine-televisión, protagonizada por una estrella de la misma en España como Carlos Sobera. "5 y Acción" ha tenido un gran éxito en Madrid y fue pre-estrenada en octubre del año pasado en Noia.

Con Javier Veiga creo que algunos se equivocan al sojuzgar su obra, y deberían estudiar la tradición de los grandes cómicos de nuestro país, que fomentaron un humor inteligente, culto y que superaron con dignidad los años oscuros de la dictadura. Hoy en día ya nuestros "intelectuales" admiten entre los grandes nombres a autores como Jardiel Poncela, Miguel Mihura o el propio Fernández Flórez, y a los que añadiría a Rafael Azcona por supuesto. Pero estos grandes nombres de nuestra literatura cómica esconden a muchos más autores olvidados, ignorados o despreciados por nuestra "inteligentsia" cultural, y no solo en España sino también en países como Mexico o Argentina con gran tradición cómica, como demostró la creación de un personaje universal, a la altura de los grandes nombres del humor como Chaplin o Keaton como fue Cantinflas. Pero eso es otra historia. Por ahora nos quedamos con las miserias de nuestra pequeña tierra gallega, y con el gran triunfo del amigo Javier Veiga que demuestra que el teatro puede estar más vivo que nunca, con textos de calidad y sin renunciar a contar historias con personajes complejos. 

"Amigos ata a morte" finalizó y empieza "5 y Acción".
Picture
0 Comments

    Archives

    May 2019
    April 2019
    March 2019
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    January 2018
    October 2017
    September 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017

    RSS Feed

    Author

    Xosé Zapata: peregrino, cineasta y gallego

    View my profile on LinkedIn
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Work
    • Cortometrajes
    • Documentales
    • Animación
    • My HOME
  • Contact
  • Blog