En el País de los Caciques: Galicia, nos han enseñado desde Madrid, con la complicidad y ayuda inestimable de algunos paisanos, como se realiza una cacicada política de primera categoría llamada: En Marea
En el juicio impulsado por mí, celebrado el 12 de septiembre de 2017, hemos presenciado la verbalización de los hechos que muchos podíamos deducir, pero que ahora en sede judicial y declarado bajo juramento por los responsables de Marea y de Podemos han quedado ya definitivamente aclarados, aunque no blanqueados. En primer lugar ha quedado claro, afirmado por Pablo Fernández Alarcón, miembro de la Comisión de Garantias Estatal y asesor jurídico de Podemos, que PODEMOS NO SE PRESENTÓ A LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA. Este hecho que algunos ya conocíamos y por el cual apoyamos a otras fuerzas políticas del mismo “arco ideológico” en esas elecciones, en mi caso BNG, en el caso de otros compañeros otras fuerzas políticas como PSOE o En Marea, no deja de ser una declaración llena de retranca y cierta “sorna” maligna. Si Podemos no se presentó a las elecciones autonómicas de Galicia en 2016, qué fueron entonces lo mítines, los apoyos o todas las declaraciones de líderes y personas vinculados a Podemos en todo el Estado español??? Sí Podemos y En Marea como fue afirmado en el Juicio en declaraciones juradas, no alcanzaron ningún tipo de acuerdo electoral, y la ruptura de esas negociaciones derivó en la decisión de no presentarse en Galicia, y que Podemos no EXISTA en Galicia, qué fue todo ese “teatrillo” electoral desplegado en Galicia? Cada uno puede responder lo que quiera, pero evidentemente, lo mínimo que se puede afirmar es que todo esto fue una burla a los inscritos/as de Podemos Galicia y a los votantes de izquierda en Galicia. Esta burla, tomadura de pelo o campaña electoral “retranqueira”, como ustedes quieran calificarla, se basaba además en un hecho también declarado por los responsables de organización, en este caso, Maria Graciana, parte del equipo del Secretario de Organización Pablo Echenique, miembro del equipo encargado de realizar esta “falcatruada”, que ella en todo caso considera algo “muy normal”: que un partido se retire para hacer campaña por otro partido totalmente distinto. Toda esta mentira se justifica en el mandato de la Asamblea Ciudadana de Galicia al votar entre el 31 de julio al 2 de agosto del año 2016 a favor de un acuerdo con la Marea por un 75% de los inscritos/as, afirmando que si no se llegaba a un acuerdo de coalición con otras fuerzas políticas, el resultado tendría que ser la “NO PRESENTACIÓN”. La pregunta de mis abogados era obvia: Contenía la consulta vinculante de la Asamblea Ciudadana del 31 de julio del 2016 la afirmación de que Podemos no se presentaría a las elecciones de Galicia al no llegar a un acuerdo de coalición con la Marea??. Evidentemente NO, y el CCE, porque según las declaraciones de Maria Graciana fue el CCE (Estatal) el que tomo la decisión, interpretó el mandato de la Asamblea Ciudadana en el sentido que le dio la gana, o más le convenía a sus intereses políticos. Por lo tanto en el hecho literal de lo votado por los inscritos de Galicia solo cabían dos posibilidades: Ir solos como fuerza política independiente y soberana, o ir en Coalición con otras fuerzas políticas. A nadie en Podemos Galicia se nos preguntó si queríamos: NO PRESENTARNOS a las elecciones autonómicas. Alguien puede decir que esa “no presentación” iba avalada por el acuerdo entre “En Marea” y “Podemos” para acudir a las elecciones y que se integraron inscritos/as de Podemos Galicia en las Primaria de En Marea. Eso sería lo lógico, pero resulta que en el mismo juicio, tanto responsables de “En Marea” como de Podemos negaron de manera reiterada que “EXISTA NINGÚN ACUERDO ENTRE EN MAREA Y PODEMOS”, por lo tanto los dos partidos no tienen “NADA EN COMÚN” y son dos realidades políticas, jurídicas y orgánicas totalmente distintas. Candoroso fue el testimonio de la parlamentaria “anticapitalista” Paula Quinteiro. Parlamentaria que se reconoció inscrita en Podemos y En Marea, y que reconoció ser parlamentaria de En Marea y no de Podemos, ya que ella como integrante de la ejecutiva (CCG) de Podemos Galicia desconocía la existencia de ningún acuerdo entre los dos partidos, y evidentemente también dijo que eran realidades distintas, por lo tanto reconoció ser representante de otro partido, pero a las preguntas de mi abogado de: Si usted está en dos partidos con códigos éticos distintos, a cuál de los dos códigos éticos usted cumple a la hora de declarar ingresos y pagar desde su puesto institucional?. A lo que la parlamentaria dijo: A LOS DOS. Enorme ejercicio de cinismo, incoherencia y arribismo político, que demuestra lo que ya se puede denominar como “estafa” democrática que estos veinteañeros han decidido montar para decir que son algo, y lo contrario. Entre declaraciones contradictorias, y negaciones entre las abogadas de “En Marea” y “Podemos”, que parecían San Pedro negando las veces necesarias conocerse entre ellos, negando acuerdos, negando lo que fuera necesario negar para justificar la infamia realizada en las elecciones de Galicia, transcurrieron todos los interrogatorios. Unas declaraciones que pusieron en evidencia la absoluta irrelevancia de la dirección gallega de Podemos, donde su Secretaria General y su Consejo Ciudadano fueron un cero a la izquierda. Solamente a la hora de ocupar sus puestos en las listas y repartirse los sillones, aún sin saber cómo, porque en el juicio nadie nos aclaró como se realizaron las dos listas de 42 personas que acudieron a las primarias de la Marea. La negación del acuerdo llego al summun cuando mi abogado preguntó por el correo de Don Pablo Echenique donde afirmaba que se iban a incluir dos listas de 42 personas y se renunciaba a presentar candidato a la Xunta en las Primarias de la Marea. Comunicación del Secretario de Organización que Don Pablo Fernández Alarcón negó conocer, ya que no sabía que se habían presentado dos listas “Contigo Podemos” y “En Confluencia Podemos”, ya que el señor Pablo Fernández Alarcón se fue de vacaciones y no siguió el proceso de primarias posterior, ignorando la existencia de esas dos listas con el nombre de Podemos, por las cuales la Secretaria General, el Secretario de Organización y gran parte de la ejecutiva de Podemos Galicia ocupan escaños en el parlamento del Horreo. Listas por cierto que se realizaron en 24 horas gracias a una extensión de plazo dentro de las primarias de En Marea para dar acogida a esas dos listas, como reconoció el responsable de Censo y de las Primarias de En Marea: Pero eso sí EN MAREA Y PODEMOS NO LLEGARON A NINGÚN ACUERDO O PACTO. Como diría Holmes: los buenos criminales nunca dejan pruebas evidentes Todo esta estafa llamada “En Marea” y por la cual el Partido Popular seguirá gobernando los próximos cuatro años, y quien sabe si los próximos ocho años, es algo muy lamentable para las personas que siempre hemos estado en la resistencia civil y política al Partido Popular en Galicia. También es muy lamentable ver como una figura de la talla de Xosé Manuel Beiras ha acabado su vida política avalando una de las mayores cacicadas vistas en Galicia en bastantes años. El profesor Beiras no merecía este final propio de los caciques de los que siempre ha renegado, ni merecía todas estas maniobras orquestadas por alcaldes, lideres de Podemos y fontaneros varios de la izquierda nacionalista “transfuga” de Galicia. Triste legado de uno de los mejores y más honrados políticos de Galicia. Pero ha sido un buen ejercicio este juicio, para saber finalmente porque “Hai Marea” y de donde venía esa Marea. Lo triste, y creo que más incierto, es saber cómo acabará una Marea que se ha construido con mentiras, hipocresía y cacicadas.
0 Comments
|
Archives
May 2019
AuthorXosé Zapata: peregrino, cineasta y gallego |